Los perros nos quieren.

En Los combates cotidianos de Manu Larcenet -probablemente uno de los comics más hermosos que nunca se han escrito- hay una escena en la que Pablo, un viejo trabajador de los astilleros, sale al porche de su casa junto al protagonista, silba y de la noche llega una lechuza a la que arroja carne picada que ella come. El protagonista le dice que es un auténtico mago, pero Pablo responde que la mágica es ella, la lechuza, porque tirarle trocitos de carne es fácil, el misterio está en que los acepte.

Los perros son el mayor regalo que nos ha hecho la naturaleza a los hombres, entendiendo que nos ha dotado de muchas maravillas necesarias para que seamos adaptativos: nuestro cerebro, capaz de aprehender el tiempo, del estudio y de la comprensión, nuestros sentidos, esos canales de cristal que sirven para que el mundo entre torrencialmente en nosotros, las emociones, que llenan de significado lo anterior, siendo el nudo que nos enlaza para que tengamos, sintamos que tenemos, un sentido. Pero todo esto, tan lleno de posibilidades, en el fondo son herramientas para nuestra eficacia biológica.

Los perros son un regalo, no era necesario -no es necesario- que nos quieran para que seamos una especie viable (quizá lo sea para que ellos resulten viables, pero hemos domesticado muchas especies y los perros siguen llegando un paso más allá).

Hemos estudiado, desde enfoques diferentes, muchos procesos sobre el aprendizaje animal y tenemos cada vez más y mejores técnicas para entrenarlos, todo eso nos hace olvidarnos un poco del verdadero milagro: Los perros nos quieren como ninguna otra especie que no sea la nuestra, los perros nos toleran de buen ánimo cosas que serían impensables con otros animales.

Los perros nos quieren, los perros se alegran de vernos, de estar con nosotros, nada tienen que ver con otros animales que se puedan limitar a activar un estado emocional positivo al asociarnos con premios. A los perros les gusta que les acariciemos y tumbarse con nosotros para que les rasquemos y toquemos. Se me podrá decir que eso es un refuerzo finalmente, por supuesto: el milagro es que acariciarles les resulte reforzante. Si no me crees intenta acariciar a un cocodrilo ;).

Se podrá objetar que nosotros también queremos a los perros y en eso hay el mismo nivel de maravilla. Ni por asomo, nosotros tenemos una mente capaz de proyecciones muy complejas que nos hace sencillo canalizar nuestras emociones no solo hacia otros animales sino incluso hacia las cosas: conozco gente que ama el arte y gente que se enfada con las puertas que abren mal. Pero los perros, que no tienen esta capacidad, nos quieren.

También se puede decir que otras especies sienten afecto por nosotros, yo he trabajado con muchas y lo sé. Pero el amor de otras especies requiere un mayor trabajo por nuestra parte y es infinitamente más condicional: solo dos nos permiten cagarla de manera sistemática sin que eso rompa la relación afectiva, la nuestra y los perros. Y no apostaría sobre cuál tiene el primer puesto. Eso no ha sido bueno para los perros, cuando los entrenadores de otras especies ven algunas cosas que se hacen con los perros flipan en colores: si hicieran eso con los animales con los que trabajan no volverían a confiar en ellos y desde luego no seguirían trabajando. Pero los perros tienen anchas espaldas con nosotros por el amor que nos profesan, en ese aspecto parecen una madre incondicional que reconociendo las maldades de su hijo mantienen intacto el amor por él. Es triste que esa capacidad, que es uno de los destilados más potentes que el amor en cualquiera de su formas nos brinda, sea abusada y explotada con tanta frecuencia.

Los perros no son el animal más inteligente del mundo, desde luego no son el más cercano filogenéticamente a nosotros ¿por qué es el que mejor se adapta a nuestras increíblemente tensas, limitantes y artificiosas condiciones de vida? Porque los perros nos quieren.

Mantengamos abiertos los ojos sobre esta realidad, no dejemos que los árboles nos impidan ver el bosque. Es bueno y necesario el análisis conceptual y técnico de los diferentes aspectos de los perros y de nuestra relación con ellos, demasiado tiempo, demasiadas veces, el buenismo indeterminado y demagógico ha sustituido a la visión científica (que no por ello es menos amante, puesto que nos hace amar desde el conocimiento, no desde las proyecciones falsas que convierten al perro no en lo que es, sino en lo que querríamos que fuera o necesitamos creer que es). Pero no olvidemos el milagro, el regalo, la premisa inicial, la chispa que enciende e ilumina el camino: los perros nos quieren. Nos quieren mucho.

Corazón de león (marino, of course)

No puedo evitar escribir este post comentando la emocionante experiencia que ayer nos brindaron los leones marinos, particularmente uno, del Zoo de Madrid.

Como sabéis llevo más de un año formando a los entrenadores del Zoo para cambiar su protocolo de entrenamiento conductista por uno cognitivo-emocional, esto es difícil con un equipo y unos animales que tienen que hacer varias exhibiciones cada día porque la introducción del nuevo modelo debe hacerse sin que se afecte la calidad de las conductas entrenadas de la anterior manera, algo que suponía un reto, pues hasta ahora siempre que había trabajado con entrenadores y animales experimentados no tenían problema en que se perdiera temporalmente la eficacia del entrenamiento.

La pieza clave para el éxito ha sido el equipo de entrenadores de mamíferos marinos, desde una cierta y muy razonable suspicacia inicial (¿quién es este tío de los perros que dice que los bichos pueden trabajar sólo para divertirse y para hacer algo junto a sus amigos humanos? Y sobre todo ¿qué ha fumado y quién es su camello?) hemos avanzado a tener una total confianza, además Carlos de las Parras, el jefe del equipo, y yo hemos conectado perfectamente, con un sentido del humor salvaje muy similar (creo que hemos horrorizado a buena parte de la gente que nos escuchaba) y una visión común del entrenamiento de animales que se aleja de la mística del “don inexpresable” y se centra en el trabajo continuado y consistente sobre conocimientos de calidad, ha sido el responsable de un equipo de entrenadores con el que más fácil me ha sido trabajar en toda mi trayectoria. Con mucha diferencia. Gracias Roy, Miguel, Carlos, Cacha, Pablo, Arancha, Craig, Roy, Berta e Irene (también tú Antonio, pero coño ven más).

Pero vamos al turrón, que empiezo con agradecimientos y ñoñerías varias y se me va la pinza, ya me extenderé en ese tema cuando toque. El caso es que ayer teníamos sesión de trabajo. Era una sesión relevante porque sería la primera en la que retiraríamos en varios leones marinos completamente el refuerzo primario (la comida) para dejar solamente procesos de refuerzo social (uso del afecto) y de auto-refuerzo de las conductas previamente entrenadas. El final del camino, vaya.

Lo cierto es que por diferentes motivos llevábamos tres semanas sin que yo fuera al Zoo y además dejaba en casa a uno de mis perros que está recién operado, mi cabeza no estaba al cien por cien en el trabajo y mi idea era repetir el último entreno que hicimos y dejar este avance, el más importante, para la semana siguiente. Pero en el Zoo el equipo de entrenadores había hecho los deberes y los animales tenían volumen de entreno de la fase anterior como para poder avanzar y, como es lógico, todos querían ver (¡por fin!) cómo se portarían los animales cuando supieran que, después de años de trabajo con refuerzos primarios, ya no aparecería comida durante la sesión de trabajo. Así que de repetir la sesión anterior nasti, era día de todo o nada.

Empezamos con Simón, un Patagonia que está muy vinculado a Pablo el entrenador que haría la sesión con él. Hicimos un breve recordatorio sobre cómo debíamos trabajar en esta etapa y los evaluadores que había que tener en cuenta para saber si el trabajo iba bien o era excesivo o inadecuado. Simón no es demasiado activo y era importante no alargarnos demasiado. Todo empezó bien, pero al rato uno de los evaluadores -que el animal al indicársele que podía actuar libremente no buscara el contacto afectivo con el guía- nos advertía de que la sesión se le hacía larga. Queríamos meter unos ejercicios más (el fallo más común de los entrenadores de cualquier especie), así que Pablo indicó a Simón que fuera a su espacio de calma para poder relajarse y continuar. Cuando volvió al trabajo se nos reactivaban los evaluadores de que la sesión era larga, así que lo dejamos. Un sabor agridulce: los evaluadores actuaron adecuadamente por lo que supimos cuándo tocaba parar y Simón había trabajado sólo con refuerzo social y auto-refuerzo, pero muy poco tiempo, era lo que habíamos comentado que podía sucedernos en las primeras sesiones de esta última etapa, todo se atenía a lo previsto pero desde luego no era un estallido de vistosidad.

Ahora le tocaba a Elvis y este nos preocupaba un poco más, Elvis es un California y, si los leones marinos de la Patagonia como Simón son los labradores, los de California son los malinois. Muy activos y con un carácter fuerte e impulsivo tienen una mayor tendencia a frustrarse y también es más fácil que muestren agresión. Irene, su entrenadora (y yo, y tod@s) temíamos que cuando Elvis descubriera que no iba a aparecer comida pudiera excitarse y frustrarse, volviéndose difícil de manejar hasta que se le llevara al espacio de calma (recordemos que no es un espacio físico, sino la inducción de relajación a través de una conducta-marco específica). Elvis salió con todo su nervio y empezamos a solicitarle las secuencias de conductas que se habían entrenado para ser auto-reforzantes. Las hacía con velocidad e implicación, parecía divertirse, pero aún no podíamos saberlo con seguridad. Cuando se le dejaba actuar libremente buscaba a Irene como a una buena amiga con la que compartir la diversión, la cosa iba bien.

Empezamos a ver con claridad cómo Elvis se lo pasaba mejor realizando las conductas en compañía de Irene y dirigido por ella que esperando comida, hasta que en un momento dado todos los entrenadores que estábamos en la grada rompimos espontáneamente a aplaudir: Irene y Elvis nos estaban enseñando en vivo lo que había sido nuestro objetivo durante un año. Todo había salido perfecto (recordad la máxima: detrás de un trabajo perfecto siempre hay un adiestrador sorprendido fingiendo naturalidad, en este caso la naturalidad no nos salió 🙂 ).

Pero Elvis aún nos tenía guardadas un par de sorpresas, cuando Irene jugó con él -espacio de juego- la buscaba activamente para que el juego fuera compartido, no tenía interés (como siempre sucedía antes) en tener el juguete si no era para interactuar con Irene. Dimos por terminada la sesión entre sonrisas y parabienes, habíamos decidido que para dejarles en sus instalaciones individuales mantendríamos el refuerzo de comida, porque esa conducta no podía ser autosatisfactoria y usar el afecto como refuerzo en este caso nos parecía injusto. Además no podíamos arriesgarnos a que, si no salía el trabajo, los animales deteriorasen una conducta tan importante para su manejo cotidiano.

Todos suponíamos que el gran hambrón que era Elvis iría rápido y feliz a guardarse para recibir su pescado cuando Irene se lo indicó, pero Elvis ignoró la oferta de comida: quería seguir haciendo cosas con su amiga. Aquí todos flipamos in colors y no pudimos evitar emocionarnos, después de años de trabajo en los que lo único importante era obtener un premio de comida habíamos conseguido que Elvis prefiriese estar con su entrenadora y realizar las conductas “de gratis” que un seguro y suculento refuerzo de comida a cambio de una conducta.

Fue un momento tan emocionante y bonito que creo que es justo compartirlo más allá de las palabras con algun@ de los lector@s de esta página y de l@s seguidor@s de EDUCAN, así que, si mi Wemamámaster da su permiso, que no veáis lo que manda, el próximo concurso en el Facebook de EDUCAN será para que uno de vosotr@s me acompañe en un entrenamiento en el Zoo en el que los animales trabajen por el gusto de hacerlo y de disfrutar de la compañía y afecto de su entrenador@. Palabrita del niño Jesús.

«The Power of Love»

Este jueves trasladan a las dos crías de delfín del Zoo de Madrid, Romeo y Rumbo, como no me toca ir a trabajar con el equipo de entrenadores hasta el martes de la semana que viene ya me he despedido de ellos.

Para mí ha sido muy emocionante, porque los dos pequeñines han sido claves en el proyecto de desarrollo del entrenamiento cognitivo-emocional aplicado a mamíferos marinos y lo han sido de una manera que nunca hubiera sospechado. Os lo cuento porque es una bonita historia en mi opinión.

Como sabéis una de las premisas actuales de entrenamiento cognitivo-emocional es aprovechar el afecto como motor de conducta, este siempre es un tema polémico con la mayoría de entrenadores, que suelen conocer únicamente el condicionamiento operante y tienden a pensar que los animales son muy egoístas y necesitan obtener un beneficio individual para generar conducta. Todos sabéis a lo que me refiero. Hoy sabemos que el supuesto “egoísmo” viene precisamente de nuestra manera de entrenar: cuando única y sistemáticamente uso refuerzos individuales conseguiré que el perro (o delfín) sólo espere este tipo de refuerzos en el entrenamiento.

Cuando esto me sucede con entrenadores de perros no suele ser mucho problema mostrar cómo activar los motores sociales -el afecto- como motor de conducta, pues la gran mayoría de perros tienen un vínculo afectivo con las personas con las que conviven que se construye durante todas las interacciones que tenemos con ellos y no únicamente durante el entrenamiento (sí, achucharles en el sofá se considera interacción).

Sin embargo con los delfines sometidos a entrenamiento había un par de problemas: las interacciones se sistematizan en base a criterios de entrenamiento operante, además los delfines del zoo llevan, perdón llevaban 🙂 , muchos años de este tipo de entrenamiento, por lo que no podía encontrar interacciones afectivas espontáneas para explicar a los entrenadores la importancia de los motores sociales y el cómo se podían atrofiar con programas de trabajo de condicionamiento operante (que era lo que ya había pasado). Tumbarse en el sofá abrazando un delfín no es algo demasiado habitual.

Esto me quitaba la opción de poder mostrar, además de argumentar, la relevancia de los motores sociales, así que cuando lo expliqué usé principalmente ejemplos con perros (afortunadamente muchos de los entrenadores tienen perro). Me fastidiaba porque cuando los entrenadores pueden reconocer las conductas afectivas en los animales sometidos a entrenamiento es cuando les cambia la visión del entrenamiento de manera inmediata.

Pero había algo con lo que no contaba: Romeo y Rumbo.

Unos días después de explicar la importancia del afecto y los riesgos de no incorporarlo al entrenamiento teníamos una clase teórica. Antes de empezar vi que los entrenadores estaban especialmente sonrientes ¿qué pasaba?

Se habían dado cuenta de que los bebés delfín les invitaban a jugar, buscaban las caricias, querían que les rascasen la lengua (es algo que les encanta)… Esto era algo que siempre habían visto y pensaban que esta conducta tan social iba disminuyendo según se hacían adultos de manera natural, pero después de nuestra clase se habían puesto a observar con una visión crítica: los pequeños delfines dejaban de intentar estas interacciones en cuanto se usaba el silbato (un reforzador condicionado como el clicker) y sólo estaban pendientes de la comida, incluso rechazando estos juegos. Sin embargo cuando no había sesión de entrenamiento volvían a provocar a los entrenadores para jugar y ser mimados.

Los entrenadores se dieron cuenta de inmediato de que tenían que cambiar su protocolo si no querían seguir potenciando las conductas egoístas. Nunca me ha sido tan fácil introducir las pautas de interacción afectiva, de hecho con la ayuda de los entrenadores del Zoo hemos diseñado unos protocolos para recuperar las capacidades afectivas de animales sometidos únicamente a entrenos operantes durante largo tiempo.

Así que tengo dar las gracias a Romeo y Rumbo por ayudarme a mostrar lo importante y natural que es usar el afecto como motor de conducta. Aunque a ellos no les costó demasiado esfuerzo: sólo querían ser amigos de esos bichos tan raros que viven fuera del agua, algo natural en todos los mamíferos sociales.

Porque lo difícil no es que nos muestren afecto, lo difícil es que nosotros sepamos reconocerlo y corresponderlo.